domingo, 13 de julio de 2014

Problemas ambientales del mundo





Existen diversos problemas ambientales y también existen organizaciones no gubernamentales con fines sociales y ambientalistas.

Algunos problemas:
Calentamiento global.
Debilidad o ausencia de la capa de ozono.
Deforestación.
Extinción de algunas especies.
Lluvia ácida.

 Es muy importante crear conciencia acerca de la problemática y parte primordial de la solución es la educación. Los organismos que luchan por lograr evitar estos daños ambientales deben ser claros y dar información directa.


 En mi caso, entré a la página de WWF http://www.wwf.org.mx/ quisiera decirles que significan las iniciales pero no logré encontrarlo por ninguna parte.

La información contenida en la página está más enfocada en promocionar al organismo que en exponer la problemática y ofrecer soluciones.



En el caso de Green Peace al entrar a la página encontré la siguiente pantalla.


¿Qué les dice esta imagen?

Después de buscar un buen rato encontré información sobre algunas problemáticas aunque pienso que esto debería estar bien organizado y mostrarlo de entrada en la página principal.

Yo considero que para que uno pueda crear conciencia de la problemática es necesario saber exactamente que sucede sobre algo en especial, y ya que muchos problemas parecen tan complejos por sus origenes políticos se recibe información cruzada de muchas fuentes. Es importante escuchar todas las versiones pero mientras no se sepa exactamente que sucede, no se le dará la importancia que merece.

Debemos recibir la información sobre los problemas que existen como si fueramos niños para que podamos entender bien lo que sucede, con términos comunes que podamos comprender la mayoría de las personas. La información debe ser clara y también se debe argumentar que sucede con el problema y si este continúa y que beneficio habrá si se corrige ahora.

Todos los productos se venden por su publicidad o sea sus beneficios, y la ecología no debe ser diferente en este sentido, al exponer las ventajas de utilizar métodos o recursos ecológicos podríamos identificar que es más conveniente.

Pienso que es muy importante entender cual es el problema sobre algo para que podamos entender cual podría ser la mejor solución.

Otra cuestión es que usualmente se critica un problema pero no se ofrece ninguna alternativa o solución.

De manera que se vaya integrando la ecología en la educación se creará conciencia sobre el ambiente, los recursos y la manera de realizar procesos tratando que sean menos invasivos para nuestro planeta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario